Contáctenos
El derecho penal es una de las ramas más importantes del derecho, aunque su definición es compleja, de manera sintetizada se podría definir como la rama del derecho encargada de la regulación del poder punitivo del Estado para castigar los diversos delitos regulados en la ley.
Una de las cuestiones más importantes a tener en cuenta es que, si nos vemos inmersos en un proceso penal, ya bien sea como investigados o como denunciantes, es imprescindible y vital un buen asesoramiento legal para que nuestros intereses se vean representados en el proceso.
Procesalmente hablando, dentro del procedimiento nos encontramos con tres etapas o fases, la fase de instrucción, donde se practican actuaciones judiciales tendentes a la averiguación de los elementos esenciales del delito cometido, la fase intermedia donde se perfilará tanto los delitos por los que una persona es acusada como la línea de defensa y por último la fase de enjuiciamiento, donde finalmente un juez decidirá si la persona investigada es culpable de los delitos por los que ha sido acusado o en cambio absuelto.
Dependiendo del delito cometido y su gravedad, nos podemos encontrar con diversos tipos de procedimiento:
- Juicio por delito leve.
- Juicio rápido.
- Procedimiento Abreviado.
- Procedimiento Sumario.
En Oteguez Abogadas somos especialistas en derecho penal, ofreciendo un asesoramiento íntegro, desde las primeras actuaciones judiciales hasta la obtención de sentencia, sea cual sea su resultado.
Los delitos más comunes y que más se tramitan ante Juzgado son:
- Delitos contra la seguridad vial.
Regulados del art 379 y siguientes del Código Penal, son algunos de los delitos más comunes y están relacionados con la conducción de vehículos a motor, como puede ser la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas, lo cual lleva aparejada una pena privativa de libertad o multa, y siempre la retirada del carnet de conducir.
- Delitos contra la salud pública.
Estos delitos vienen regulados al artículo 359 y siguientes del Código Penal, vienen a desarrollar y regular la comisión de delitos relacionados con las drogas y sustancias estupefacientes. Uno de los elementos más importantes a tener en cuenta para este tipo de delitos es : la cantidad, la asistencia en si, diferenciando entre las que producen grave daño a la salud y las que no y por último, si el investigado a la hora de actuar lo hizo por dependencia a dichas sustancias.
- Delitos contra el patrimonio- Hurto y robo.
Regulado a los artículos 234 y ss. del Código Penal, es uno de los delitos más comunes que se ven en el día a día de los Juzgados. Uno de los factores a tener en cuenta para la distinción entre robo y hurto, es el sistema empleado para sustraer el bien ajeno, que se
diferenciará principalmente en si para la sustracción se ha empleado la fuera o violencia e intimidación. También será de vital importancia para distinguir la gravedad del hurto, el valor de los bienes sustraídos.
- Delito de lesiones.
Regulados al art 147 y siguientes, las principales diferencias entre los tipos y subtipos regulados al Código Penal, radica en la gravedad de las lesiones provocadas y el medio empleado para ello. La utilización de herramientas u armas peligrosas puede llevar aparejada una pena privativa de libertad desde 2 a 5 años.
- Delitos leves.
Establece el art 13 del Código Penal, que los delitos leves son aquellos que la ley castigada con pena leve. Las penas leves vienen reguladas al art 33.4 del mismo texto legal, donde se indican todas y cada una de las penas que se consideran leves. A pesar de ser una larga lista, la misma podría sintetizarse en que NUNCA un delito leve va a llevar aparejada una pena privativa de libertad y eso implica que estos serán juzgados por un procedimiento especial y más rápido, denominado: juicio por delito leve, regulado al art 962 y siguientes de la Ley De Enjuiciamiento Criminal.